Fase III Ejecuciones de Actividades

BLOG.

 Según Porporatto, (2016) La palabra blog es un acrónimo o contracción del inglés  de la expresión world wide web log es decir, un diario registro(log) al ancho mundo (wide world) de la red (web o www) entendiendo como acrónimo a una especie de siglas que funciona como si fuera una palabra , permite la interacción y el debate donde el lector puede dar respuestas a los comentarios.
El blog es también definido como espacio personal para escribir en internet, de igual manera es una página de internet (un sitio web) que publica  contenidos con regularidad a modo de diario personal de autor a autor temas de interés general.

También se conocen como weblog o bitácora, es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo.
está asociado a la idea de orden, organización y clasificación de distintos elementos bajo un parámetro determinado. La sistematización es aplicable a la ciencia pero también a la vida cotidiana, e implica el establecimiento de un sistema u ordenamiento para lograr los mejores resultados factibles conforme al fin a alcanzar.
La sistematización es un proceso constante y dinámico de elaboración de conocimiento a posteriori de experimentar una realidad determinada, conformando el primer escalón teórico de la experiencia, por lo que está asociado directamente al desarrollo del método científico.
, (2016) Definición de blog.

Asimismo Pérez y Merino, (2106) definen el blog como un sitio web con formato de bitácora o diario personal, los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico (de más o menos recientes) los lectores por su parte suelen tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
Los blog fomentan las interacciones además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual incluyan enlaces (links)a otros blog o a diversos medios de comunicación online los autores de blogs, además pueden responder los contenidos de sus lectores, un blogs puede servir para compartir opiniones o difundir novedades, es un recurso que permite publicar, promocionar empresas o cualquier publicidad las 24 horas los 365 días del año.
Pérez Julián y Merino María (2016) definición de blog


Glosario:
De acuerdo  A lo referido por Pérez y Gordey (2013) el glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio que aparecen definidas explicadas y comentadas; también hace referencia al conjunto de glosas, las cuales son pequeñas anotaciones que se realizan para explicar el significado o el contexto en el que una palabra es utilizada dentro de un texto.
Existen glosarios en los más diversos ámbitos  y áreas, los mismos son elaborados por especialistas.
Pérez Portón Julián y Gordey Ana (2013) definición de glosario

Glosario:
Conjunto de glosas o comentarios normalmente sobre textos de un mismo autor, Así mismo es un compendio de vocablos autóctonos de una región o técnicos de una especialidad, desglosados con sus significados de una manera clara y concisa. Es una herramienta muy útil para el lector ya que aclara, es decir, da una amplia explicación sobre los términos a consultar.
Un glosario puede contener también textos extras del propio autor, explicando con sus propias palabras el contenido del mismo, también se puede referir que un glosario son extensiones del vocabulario utilizados en la edición del texto su aplicación promueve la correcta explicación del tema tratado.
Concepto de definición.de. Redacción (2018).


Proyecto Factible:


Términos.
Es una palabra o un fragmento de un mensaje, es importante resaltar que hay términos específicos que se denominan técnicos que son propios de cada disciplina o área.
Pérez Portón Julián y Merino María (2012)”Definición de términos
Proyecto Factible:

Para la propuesta viable, el manual de la UPEL (2010) define al proyecto factible como “la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades”.

Proyecto factible
Proyecto factible refiere a aquellas propuestas que, por sus características, pueden materializarse para brindar solución a determinados problemas. Esto quiere decir que los proyectos factibles son viables y permiten satisfacer una necesidad concreta, detectada tras un análisis.
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2013. Actualizado: 2015.
Definicion.de: Definición de proyecto factible
Interpretación: Los proyectos factibles son los que tienen viabilidad, solución cierta es decir, se pueden realizar, son para dar solución a un problema basados en un diagnóstico para diseñar y planificar su solución como se va abordar la ejecución.

Investigación cualitativa:
Es un conjunto de prácticas interactivas que hacen al mundo visible, lo transforma y convierte en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos, es naturalista porque estudia a los objetos y seres vivos en su contexto o ambiente natural, es interpretativo pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen, utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Hernández  y otros (2010) Metodología de la investigación. editorial McGraw-HILL.México..
Investigación cualitativa-
El paradigma cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan.
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos
Álvarez juan y otros (2012) la investigación cualitativa. Revista y boletines científicos de la universidad autónoma de HIdalgo.
                          Interpretación: La investigación cualitativa no utiliza los parámetros tradicionales de numeración, datos, no cuantifica sino que interpreta la realidad, le importa el sujeto y lo convierte en parte principal, le importa su opinión, el cómo interpreta su contexto, es subjetiva.



La sistematización.
La palabra 'sistematización' proviene de la idea de sistema, de orden o clasificaciónde diferentes elementos bajo una regla o parámetro similar. La sistematización es, entonces, el establecimientode un sistema u orden que tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga que alcanzar. La sistematización se puede aplicar en los ámbitos científicos y académicos pero también hay muchas situaciones de la vida cotidiana que implican cierta sistematización a modo de lograr un objetivo específico.
La sistematización no es otra cosa que la conformación de un sistema, de una organización específica de ciertos elementos o partes de algo. Ya que un sistema es un conjunto de reglas, métodos o datos sobre un asunto que se hallan ordenados y clasificados, llevar a cabo un proceso de sistematización será justamente eso: establecer un orden o clasificación.

Autor: Cecilia Bembibre | Sitio: Definición ABC | Fecha: julio. 2010 |

La sistematización
Está asociado a la idea de orden, organización y clasificación de distintos elementos bajo un parámetro determinado. La sistematización es aplicable a la ciencia pero también a la vida cotidiana, e implica el establecimiento de un sistema u ordenamiento para lograr los mejores resultados factibles conforme al fin a alcanzar.
La sistematización es un procesoconstante y dinámico de elaboración de conocimiento a posteriori de experimentar una realidad determinada, conformando el primer escalón teórico de la experiencia, por lo que está asociado directamente al desarrollo del método científico.
Porporatto Mónica (2015) La sistematización


Interpretación: No es más que la organización, clasificación de información, y contenidos para trabajar de manera organizada , son parámetros que ayudan al desarrollo de las actividades y la obtención de los mejores resultados posibles.

Proyecto factible
Un proyecto factible, como su nombre lo indica, tiene un propósito de utilización inmediata, la ejecución de la propuesta. En este sentido, la UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio "que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales". La propuesta que lo define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades.

     De igual manera, la Universidad Simón Rodríguez (1980) considera que un proyecto factible está orientado a resolver un problema planteado o a satisfacer las necesidades en una institución.

     De las definiciones anteriores se deduce que, un proyecto factible consiste en un conjunto de actividades vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente definidos en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un grupo social en un momento determinado. Es decir, la finalidad del proyecto factible radica en el diseño de una propuesta de acción dirigida a resolver un problema o necesidad previamente detectada en el medio.
Año(2011) PROYECTO FACTIBLE. 

Comentarios

Entradas populares